Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Jimena González Cal y Mayor, y en Punto Clínico queremos mantenerlos informados sobre temas de salud importantes. Hoy vamos a hablar del asma, una condición respiratoria muy común y relevante.
El asma es una enfermedad en la que las vías respiratorias se inflaman y se estrechan, lo que provoca dificultad para respirar, tos, producción de moco y un sonido característico al exhalar llamado sibilancia. En algunas personas puede ser una molestia leve, pero en otras puede afectar gravemente la calidad de vida y provocar crisis asmáticas graves.
Los síntomas varían de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:
Falta de aire
Opresión o dolor en el pecho
Sibilancias (sonido como silbido al respirar)
Tos persistente, sobre todo en la noche
Dificultad para dormir por tos o falta de aire
Estos síntomas pueden empeorar con infecciones respiratorias, ejercicio, exposición al frío, alérgenos ambientales (polen, caspa de animales, polvo, esporas) o sustancias químicas en el trabajo (asma ocupacional).
Es fundamental acudir al neumólogo si:
Los síntomas empeoran a pesar del tratamiento
Requieres el inhalador de rescate con mayor frecuencia
Tienes más crisis que antes
Sientes que tu respiración empeora al hacer actividades cotidianas
Tu hijo o hija presenta tos, silbido al dormir o dificultad para respirar
El asma no se cura, pero sí se puede controlar eficazmente. Para ello es clave mantener una buena relación médico-paciente, ajustar el tratamiento cuando sea necesario y evitar automedicarse.
En Punto Clínico tenemos neumólogos y pediatras especializados en el tratamiento del asma en niños y adultos. ¡Te esperamos!
La Dra. Jimena González Cal y Mayor explica que el asma es una enfermedad crónica en la que las vías respiratorias se inflaman y se estrechan, provocando dificultad para respirar, tos y sibilancias. Aunque no tiene cura, puede controlarse eficazmente si se cuenta con el tratamiento adecuado y seguimiento médico constante.
El video enfatiza la importancia de detectar los síntomas a tiempo, sobre todo en niños, y evitar la automedicación. También menciona que el asma puede desencadenarse por diferentes factores: ejercicio, clima frío, alérgenos ambientales o condiciones laborales. Contar con el apoyo de un neumólogo permite adaptar el tratamiento y mejorar la calidad de vida del paciente.
El asma es una enfermedad controlable si se actúa con responsabilidad. Tener un diagnóstico correcto, seguimiento médico y tratamiento adecuado puede evitar complicaciones graves. Si tú o un familiar presentan tos persistente, dificultad para respirar o silbidos al dormir, es momento de acudir al neumólogo.
En Punto Clínico te ayudamos a vivir mejor. Con un enfoque integral, nuestros especialistas evaluarán tu caso, te orientarán en el uso de inhaladores y te ayudarán a identificar desencadenantes. No te automediques ni ignores los síntomas: cuidar tus pulmones es cuidar tu vida.
*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.