Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Jimena González Cal y Mayor, y el día de hoy vamos a platicar sobre una enfermedad poco común, pero muy importante de conocer: la esclerodermia, también llamada esclerosis sistémica.
Se trata de un grupo de enfermedades autoinmunes raras que provocan un engrosamiento y endurecimiento de la piel, pero también puede afectar a vasos sanguíneos, órganos internos y el tracto gastrointestinal. Existen dos tipos principales: esclerodermia difusa y esclerodermia limitada.
Los síntomas varían según el tipo y las partes del cuerpo afectadas. En casi todos los casos hay rigidez, engrosamiento y tirantez en la piel, comenzando por dedos, manos, pies y cara. Puede extenderse a antebrazos, parte superior de brazos, pecho, abdomen y muslos. La piel puede presentar picazón, inflamación, tono más oscuro o brillante.
Uno de los signos más característicos es el fenómeno de Raynaud, donde los dedos cambian de color (blanco o azulado) ante el frío o el estrés. También puede haber problemas digestivos (dificultad para tragar, distensión, diarrea, estreñimiento) y afectación cardiopulmonar (dificultad para respirar, intolerancia al ejercicio, mareos, fibrosis pulmonar).
La causa no se conoce con exactitud, pero se cree que es un trastorno autoinmune con influencias genéticas, ambientales y del sistema inmune. Lo que sí sabemos es que hay una sobreproducción de colágeno que se acumula en los tejidos y provoca los síntomas.
Si notas rigidez en la piel, especialmente en manos y pies, o cambios en la coloración de los dedos, acude al reumatólogo. En Punto Clínico contamos con excelentes especialistas para tratar esta enfermedad.
La esclerodermia es una enfermedad autoinmune poco frecuente que causa un engrosamiento anormal de la piel y puede comprometer órganos internos. Existen dos tipos: limitada y difusa, siendo la difusa la que tiene mayor riesgo de afectación sistémica. Se manifiesta comúnmente con rigidez cutánea, dolor articular, trastornos digestivos, problemas pulmonares o cardíacos y el fenómeno de Raynaud.
La causa es desconocida, aunque se considera una enfermedad multifactorial autoinmune. Su diagnóstico y tratamiento deben ser realizados por un reumatólogo, ya que el manejo médico requiere seguimiento especializado. El tratamiento es individualizado y se basa en los órganos afectados.
Detectar a tiempo la esclerodermia puede marcar la diferencia. Si notas rigidez en la piel, dedos fríos o cambios de color, no lo ignores. La progresión de esta enfermedad puede prevenirse o retrasarse con el tratamiento adecuado. Acude con un reumatólogo ante cualquier sospecha.
En Punto Clínico contamos con especialistas en reumatología preparados para ayudarte. Nuestro enfoque es integral y personalizado, porque cada paciente es distinto. No te automediques ni dejes pasar síntomas importantes. La prevención y el diagnóstico temprano salvan vidas.
*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.