Blog y artículos de INTERÉS

información general, de punto clínico para ti

Play Video

Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Jimena González Cal y Mayor, y hoy vamos a platicar sobre un tema que probablemente nunca hayan escuchado: la pubertad precoz.

La pubertad precoz ocurre cuando el cuerpo de un niño comienza a desarrollar características de un cuerpo adulto a una edad temprana. Este proceso se conoce como pubertad, y generalmente inicia después de los 8 años en las niñas y después de los 9 años en los niños. Si los cambios se presentan antes de estas edades, debemos estar alertas, ya que puede tratarse de pubertad precoz.

Durante esta etapa, el cuerpo experimenta cambios como el crecimiento acelerado de huesos y músculos, cambios físicos visibles y, en el caso de las niñas, inicio de la menstruación. Aunque muchas veces no se identifica una causa clara, algunas posibles razones pueden ser infecciones, tumores, lesiones cerebrales o trastornos hormonales.

Síntomas principales de pubertad precoz:

  • Crecimiento de los senos y menstruación antes de los 8 años (niñas)

  • Agrandamiento de testículos y pene antes de los 9 años (niños)

  • Aparición de vello púbico o en axilas en edad temprana

  • Voz grave en niños pequeños

  • Aceleración notable del crecimiento en comparación con sus compañeros

  • Aparición de acné o olor corporal tipo adulto en menores

Factores de riesgo:

  • Ser niña (es más común en niñas que en niños)

  • Tener sobrepeso u obesidad, lo cual puede asociarse también a trastornos metabólicos como prediabetes

  • Exposición a hormonas en productos alimenticios o medicamentos

  • Uso accidental de suplementos hormonales en el hogar

¿Cómo prevenir?

  • Evitar exposición de los niños a medicamentos que contienen estrógenos o testosterona

  • Preferir alimentos naturales, con bajo contenido de hormonas

  • Mantener un estilo de vida saludable: buena alimentación y actividad física

  • Evitar alimentos ultraprocesados, golosinas y bebidas azucaradas

Conclusión:

Es muy importante detectar a tiempo los signos de pubertad precoz y acudir con un endocrinólogo pediatra. En Punto Clínico contamos con pediatras y endocrinólogos capacitados para evaluar, diagnosticar y tratar esta condición. No te automediques ni retrases la consulta.

¡Te esperamos en nuestras sucursales!

Médicos Especialistas

Pubertad precoz

La Dra. Jimena González Cal y Mayor nos habla sobre la pubertad precoz, una condición que ocurre cuando los niños inician los cambios hormonales y físicos de la adolescencia antes de lo esperado: antes de los 8 años en niñas y antes de los 9 años en niños. Esto puede generar alteraciones físicas, emocionales y sociales si no se detecta y trata a tiempo.

Las causas pueden variar desde factores desconocidos hasta alteraciones hormonales, tumores, lesiones cerebrales o uso de productos con hormonas. También se asocia al sobrepeso y a la alimentación rica en productos ultraprocesados o con altos niveles de hormonas.

Detectar los signos tempranos como crecimiento acelerado, vello púbico, cambios en genitales o senos o olor corporal adulto es clave para intervenir a tiempo. El tratamiento busca frenar la progresión de la pubertad hasta una edad adecuada, ayudando a evitar problemas de estatura baja en la adultez y complicaciones psicológicas o sociales.

Preguntas Frecuentes

Es cuando un niño comienza a desarrollar cambios físicos de la adolescencia antes de los 8 años (niñas) o antes de los 9 años (niños).
Crecimiento de senos o testículos, aparición de vello púbico o axilar, cambios en la voz, olor corporal tipo adulto y menstruación temprana.
Sí. La pubertad precoz es mucho más frecuente en niñas que en niños.
Puede deberse a trastornos hormonales, tumores, lesiones cerebrales o exposición a productos con hormonas.
Estatura baja en la adultez, problemas de autoestima, ansiedad o dificultades sociales.
Sí. Existen medicamentos para detener temporalmente el proceso de pubertad hasta una edad más adecuada.
Un endocrinólogo pediatra es el indicado para evaluar y tratar esta condición.
En Punto Clínico, donde contamos con especialistas en pediatría y endocrinología para atender estos casos.

Resumen y Recomendaciones

La pubertad precoz es una condición que puede pasar desapercibida si no se presta atención a los cambios físicos y emocionales de los niños. Detectarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones médicas y psicológicas. Ante cualquier señal, como crecimiento acelerado o desarrollo prematuro de características sexuales, consulta con un especialista.

No automediques ni esperes a que los síntomas avancen. En Punto Clínico contamos con endocrinólogos pediátricos y pediatras preparados para ofrecerte un diagnóstico claro y un tratamiento adecuado. Tu hijo merece crecer de forma sana, segura y acompañada por profesionales.

*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.

Agenda tu Cita

escoge la opción de tu preferencia

¡Será un placer atenderte!