Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Jimena González Cal y Mayor. El día de hoy vamos a platicar un poco acerca del antígeno prostático específico. En Punto Clínico, durante el mes de mayo, estamos hablando de todo lo relacionado con la salud cardíaca y las enfermedades que pueden surgir. Recuerden también que en todas nuestras sucursales contamos con excelentes cardiólogos especializados en tratar todo lo referente al corazón.
Ahora, ¿qué es una arritmia cardíaca? Tal vez lo han escuchado pero no saben bien qué es lo que sucede. Una arritmia cardíaca es un latido que es irregular en nuestro corazón; generalmente, nuestro corazón late en un patrón constante, pero en el caso de la arritmia, puede latir demasiado rápido o demasiado lento. Esto puede ocasionar que el patrón del ritmo cardíaco sea irregular. Una arritmia puede hacer que tengas, por ejemplo, una sensación de aleteo o un hueco en el corazón, palpitaciones fuertes o latidos acelerados. Y lo que puede suceder es que estas pueden ser inofensivas o pueden también dar síntomas que pongan en riesgo la vida de la persona que cuenta con esta arritmia.
Ahora, ¿por qué se lleva a cabo este estudio? El cáncer de próstata, es importante que sepan, es muy común y es una causa frecuente de muerte por cáncer. La detección temprana es algo que es sumamente importante; es la pieza angular para obtener un tratamiento adecuado y oportuno. Por eso es importante estar realizando estos chequeos médicos de forma anual.
El cáncer de próstata puede elevar los niveles de antígeno prostático específico; sin embargo, como les decía, hay procesos no cancerígenos que también aumentan el nivel del antígeno prostático específico. Ahora, con este análisis, se pueden detectar los niveles elevados en sangre pero no se puede obtener información de diagnóstico preciso acerca del estado de cómo está la próstata. Entonces, como tal, es una herramienta que suplanta para detectar señales tempranas del cáncer de próstata pero hay otros análisis que son muy frecuentes y que generalmente te dicen, si queremos valorar tu próstata, necesitamos realizar estos dos: el antígeno prostático específico y, aparte del tacto rectal que eso es específicamente con el especialista en urología. Recuerden que en Punto Clínico tenemos excelentes urólogos.
Ahora, el tacto rectal, como se realiza: el médico va a insertar un dedo que va a estar enguantado y lubricado en el recto para poder alcanzar la próstata. Al tocarla o presionar la próstata podemos determinar si está agrandada, tiene algún tipo de bultos anormales, si tiene áreas endurecidas o otros signos que puedan llegar a ser sugestivos junto con el antígeno prostático de algo que se tenga que analizar más a fondo.
Importante: ni el antígeno prostático específico ni el tacto rectal van a proporcionarnos información suficiente para poder diagnosticar un cáncer de próstata. Si se obtienen resultados anormales tanto del antígeno prostático como del tacto rectal, entonces se solicita una biopsia de la próstata. Durante la biopsia, se va a extraer muestra del tejido para un examen de laboratorio y mandarse a patología y, en base a esto, ya podemos saber realmente qué es lo que está pasando en la glándula de este paciente en cuestión.
Ahora, es importante saber por qué otros motivos se puede llegar a pedir el antígeno prostático específico y, como tal, sería para ver si el tratamiento fue efectivo o está siendo efectivo y para comprobar si hay cáncer más bien o si vuelve a ser recurrente en caso de que ya hayamos eliminado la próstata. A veces, aunque ya no tendría por qué haber ningún tipo de actividad en la próstata, de repente si el nivel salió elevado entonces eso es como un poco rojo para ver si hay algo más nuevo en este paciente.
Los beneficios de realizar este estudio pueden ayudar, como les decía, a detectar cáncer de próstata en un estadio temprano, que es excelente, y como tal, el cáncer de próstata es mucho más fácil de tratar y tiene un buen pronóstico si se diagnostica en una etapa temprana y con muchas más probabilidades de cura. También es importante que sepan que el cáncer de próstata generalmente avanza lentamente, entonces puedes llegar a tener cáncer de próstata por mucho tiempo y que no haya ningún signo ni síntoma, por eso es tan importante que los hombres se hagan estudios de laboratorio y vayan al urólogo. Es verdad que es algo incómodo, pero la realidad es que es algo sumamente necesario, y hago énfasis en que un diagnóstico oportuno y un tratamiento oportuno cambian por completo el pronóstico en esta enfermedad y en la gran mayoría, si no es que en todas.
Entonces, bueno, los invito a realizar la medicina preventiva, como siempre les digo, acudan a Punto Clínico donde en todas nuestras sucursales tenemos excelentes especialistas en urología. No dejen su salud para mañana y acudan hoy. Que estén muy bien y sigan viendo estos videos informativos. Hasta luego.
El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida exclusivamente por ciertas células de la próstata, una glándula del tamaño de una nuez ubicada justo debajo de la vejiga en los hombres. La principal función del PSA es licuar el semen tras la eyaculación, facilitando así el movimiento de los espermatozoides. Sin embargo, una pequeña cantidad de esta proteína también se filtra en el torrente sanguíneo, donde puede ser medida mediante un análisis de sangre.
El examen de PSA se ha convertido en una herramienta estándar para detectar precozmente el cáncer de próstata. Aunque el cáncer de próstata puede ser grave, muchas veces crece tan lentamente que no causa síntomas significativos hasta etapas avanzadas. El diagnóstico temprano mediante la medición del PSA puede permitir una intervención más oportuna y un manejo efectivo de la enfermedad.
No obstante, el PSA no es perfecto y su interpretación puede ser complicada. Los niveles elevados de PSA no siempre indican la presencia de cáncer de próstata; también pueden ser el resultado de una próstata agrandada o inflamada, conocida como hiperplasia benigna de próstata, o una infección prostática. Por esta razón, un nivel alto de PSA generalmente lleva a más pruebas, incluyendo un tacto rectal y posiblemente una biopsia de próstata, para determinar la causa exacta del aumento del PSA.
El tacto rectal es otro método de diagnóstico que permite al médico sentir la próstata a través del recto. Esta prueba puede ayudar a identificar irregularidades en la superficie o la consistencia de la glándula, como endurecimientos o bultos que podrían sugerir cáncer. Aunque menos tecnológica que una prueba de PSA, el tacto rectal sigue siendo un componente valioso en la evaluación general de la salud prostática.
El manejo del cáncer de próstata, si se diagnostica, varía según la etapa y gravedad de la enfermedad, así como la salud general del paciente y sus preferencias personales. Las opciones de tratamiento pueden incluir vigilancia activa, cirugía, radioterapia, terapia hormonal y otros enfoques. Cada opción lleva sus propios beneficios y riesgos, y la decisión debe tomarse en consulta con un equipo de atención médica experimentado en el tratamiento del cáncer de próstata.
Finalmente, es crucial destacar la importancia de la medicina preventiva en la salud de la próstata. Los hombres deben discutir con sus médicos cuándo comenzar las pruebas de detección del cáncer de próstata, especialmente si tienen factores de riesgo como antecedentes familiares de la enfermedad. Un enfoque proactivo puede facilitar la detección temprana y mejorar significativamente los resultados del tratamiento para aquellos diagnosticados con cáncer de próstata.
Siguiendo estas recomendaciones, puedes mejorar significativamente la detección temprana y el manejo del cáncer de próstata, así como mantener una salud prostática óptima a lo largo de tu vida.
*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.