Blog y artículos de INTERÉS

información general, de punto clínico para ti

Play Video

Hola, ¿cómo están? Soy la doctora Ximena González Calimayor y hoy vamos a platicar un poquito acerca del vértigo postural paroxístico benigno (VPPB).
Existen diferentes tipos de vértigo, pero específicamente hoy hablaremos de este, que es una de las causas más frecuentes de mareo. Se caracteriza por una sensación repentina de que todo da vueltas o de que gira dentro de tu cabeza.

El VPPB causa episodios breves de mareo que pueden ser de leves a intensos y que, generalmente, se desencadenan al realizar movimientos específicos de la cabeza, como inclinarla hacia arriba o hacia abajo, recostarse, girarse en la cama o levantarse bruscamente. Aunque es muy molesto, rara vez es grave. Sin embargo, sí aumenta el riesgo de caídas.

Síntomas principales:

  • Mareo.

  • Sensación de que tú o el entorno giran (vértigo).

  • Inestabilidad o pérdida de equilibrio.

  • Náusea y, en algunos casos, vómito.

Los síntomas suelen durar menos de un minuto y pueden aparecer y desaparecer en diferentes momentos. Es importante destacar que ciertos movimientos o posiciones de la cabeza desencadenan los síntomas.

Si además de estos síntomas presentas dolor de cabeza fuerte, fiebre, visión doble, pérdida de audición, dificultad para hablar, debilidad en brazos o piernas, pérdida de conciencia o entumecimiento en extremidades, debes acudir de inmediato a un especialista porque podría tratarse de un problema más serio.

La causa del vértigo postural paroxístico benigno suele ser el desplazamiento de pequeños cristales llamados otolitos dentro del oído interno. A veces puede ocurrir sin razón aparente o tras un golpe. Como siempre, te recomiendo no automedicarte y acudir a nuestros especialistas en otorrinolaringología en cualquiera de nuestras sucursales de Punto Clínico. ¡Hasta luego!

Vértigo

El vértigo postural paroxístico benigno (VPPB) es una condición que genera episodios breves pero intensos de mareo o vértigo, provocados por cambios en la posición de la cabeza. Aunque es una de las causas más comunes de vértigo, suele ser benigno y tratable.

Los episodios pueden durar menos de un minuto y ocurren al moverse en la cama, agacharse, girar la cabeza o levantarse rápidamente. Los síntomas más característicos son la sensación de que todo gira, inestabilidad, náuseas y, ocasionalmente, vómito. El vértigo puede ser incómodo y preocupante, pero en la mayoría de los casos no representa un riesgo grave si se trata a tiempo.

La causa principal es el desplazamiento de pequeños cristales de carbonato de calcio (otolitos) dentro del oído interno, que alteran la percepción del equilibrio. A veces puede deberse a golpes en la cabeza, infecciones o puede aparecer de forma espontánea, sin causa identificable.

Aunque el VPPB rara vez es peligroso, sí aumenta el riesgo de caídas, especialmente en personas mayores. Además, algunos síntomas podrían confundirse con problemas más graves, como accidentes cerebrovasculares, por lo que es fundamental acudir al médico si hay signos de alarma como visión doble, pérdida auditiva o debilidad muscular.

El diagnóstico y tratamiento adecuados son esenciales. En la mayoría de los casos, se realiza una maniobra de reposicionamiento de los otolitos para resolver el problema. En Punto Clínico, nuestros especialistas en otorrinolaringología están capacitados para brindarte la mejor atención.

Preguntas Frecuentes

Es un tipo de vértigo breve e intenso provocado por cambios en la posición de la cabeza.
El desplazamiento de pequeños cristales (otolitos) en el oído interno.
Generalmente no, pero puede aumentar el riesgo de caídas.
Normalmente menos de un minuto.
Mediante una evaluación clínica especializada, que puede incluir maniobras específicas para provocar los síntomas.
Sí, se utilizan maniobras de reposicionamiento de otolitos y ejercicios de rehabilitación vestibular.
Si presentas dolor de cabeza severo, fiebre, visión doble, pérdida de audición o debilidad en extremidades.
No siempre, pero tratar lesiones de oído y evitar traumatismos puede reducir el riesgo.

Resumen y Recomendaciones

El vértigo postural paroxístico benigno puede ser muy incómodo y afectar la calidad de vida, pero afortunadamente tiene tratamiento efectivo si se diagnostica a tiempo. No minimices los episodios de mareo: aunque breves, podrían representar riesgos de caídas o confusiones con otras condiciones más graves.

En Punto Clínico contamos con otorrinolaringólogos especializados en equilibrio y vértigo, que pueden ofrecerte una valoración precisa y un tratamiento adecuado. No dejes tu salud para mañana: agenda hoy mismo tu consulta.

*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.

Agenda tu Cita

escoge la opción de tu preferencia

¡Será un placer atenderte!