¡Hola! ¿Cómo estás? Soy la doctora Jimena González Cal y Mayor, y vamos a platicar un poco acerca de un estudio que es súper importante tanto para hombres como mujeres, aunque generalmente se pide más para mujeres. Se conoce como densitometría ósea y en este se busca determinar si el paciente tiene osteopenia u osteoporosis, que es un trastorno caracterizado porque los huesos son mucho más frágiles y, por lo tanto, más propensos a fracturarse. Este análisis, la densitometría, utiliza rayos X para estimar la densidad mineral, es decir, cuántos gramos de calcio y otros minerales óseos hay en un segmento del hueso. Generalmente, los huesos que más se analizan son la columna vertebral y la cadera, aunque también puede realizarse en el antebrazo, pero generalmente se enfoca en la cadera y la columna.
Los médicos utilizamos esta prueba para identificar si hay reducciones en la densidad mineral ósea antes de que haya una fractura, para determinar el riesgo de fracturas, para confirmar un diagnóstico de osteoporosis o para controlar la eficacia del tratamiento. Cuanto más alto sea tu contenido mineral óseo, mayor será la densidad de tus huesos, lo que generalmente los hace más fuertes y menos propensos a fracturarse. En general, la osteoporosis es mucho más frecuente en mujeres mayores, aunque los hombres también pueden padecerla, aunque es menos común. Independientemente de la edad o género, es posible que tu médico te recomiende realizar este estudio, por ejemplo, si has experimentado pérdida de estatura, fracturas de huesos, has tomado ciertos medicamentos como esteroides, o has sufrido una disminución en tus niveles hormonales debido a la menopausia o afecciones similares.
Entonces, como siempre les digo, acudan con su médico especialista. Recuerden que nuestros ginecólogos y ginecólogas son excelentes en punto clínico, así como todos los demás especialistas que tenemos. Además, tenemos muchas sucursales y seguramente una está cerca de ti. Entonces, haz tu cita y no dejes tu salud para después. ¡Que estés muy bien! ¡Hasta luego!
La densitometría ósea es un estudio crucial para evaluar la salud de nuestros huesos. En esencia, este examen se centra en determinar la densidad mineral ósea (DMO) de una persona, lo que nos brinda información vital sobre la fortaleza de sus huesos y su riesgo de padecer osteopenia u osteoporosis. La osteoporosis es una enfermedad ósea común que se caracteriza por la disminución de la densidad y calidad del hueso, lo que aumenta significativamente el riesgo de fracturas.
Durante una densitometría ósea, se utilizan rayos X de baja intensidad para escanear áreas específicas del cuerpo, como la columna vertebral, la cadera o el antebrazo. Estas áreas son especialmente propensas a sufrir fracturas relacionadas con la osteoporosis. El procedimiento es rápido, no invasivo y generalmente indoloro, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para evaluar la salud ósea de los pacientes.
Uno de los principales objetivos de la densitometría ósea es identificar la presencia de osteopenia u osteoporosis en una etapa temprana. Detectar estas condiciones en sus primeras etapas permite a los médicos intervenir de manera oportuna para prevenir fracturas y complicaciones más graves. Además, este estudio es fundamental para evaluar la eficacia de los tratamientos utilizados para prevenir o tratar la osteoporosis, como la terapia hormonal o los medicamentos específicos para aumentar la densidad ósea.
Es importante tener en cuenta que la osteoporosis afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque es más común en mujeres mayores debido a los cambios hormonales asociados con la menopausia. Sin embargo, los hombres también pueden desarrollar esta enfermedad, especialmente con el envejecimiento. Por lo tanto, la densitometría ósea es un examen importante para ambos sexos, especialmente para aquellos que tienen factores de riesgo conocidos, como antecedentes familiares de osteoporosis, uso prolongado de ciertos medicamentos o un estilo de vida sedentario.
En resumen, la densitometría ósea es una herramienta fundamental en la evaluación de la salud ósea y la prevención de fracturas relacionadas con la osteoporosis. Proporciona información valiosa sobre la densidad mineral ósea de una persona y ayuda a los médicos a tomar decisiones informadas sobre el manejo y tratamiento de esta enfermedad. Es importante que las personas comprendan la importancia de este estudio y consideren realizarlo, especialmente si tienen factores de riesgo conocidos para la osteoporosis.
Siguiendo estas recomendaciones, puedes mantener la salud ósea y reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas. Recuerda que cuidar tus huesos es fundamental para disfrutar de una vida activa y saludable en el largo plazo. Siempre consulta con tu médico para obtener orientación personalizada y adecuada a tu situación específica.
*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.