Blog y artículos de INTERÉS

información general, de punto clínico para ti

Play Video

Hola, ¿cómo estás? Soy la doctora Ximena González Cal y Mayor, y hoy vamos a platicar un poquito acerca de la gastritis.
¿Quién no ha tenido gastritis alguna vez? Creo que prácticamente todos hemos experimentado algún síntoma relacionado.
La gastritis es una de las principales causas de consulta médica en todo el mundo. Esta enfermedad se caracteriza principalmente por una sensación de ardor en el pecho o en la boca del estómago, especialmente después de comer, afectando de manera significativa la calidad de vida.

El término médico correcto sería enfermedad por reflujo gastroesofágico, aunque solemos referirnos a ella popularmente como gastritis.
Una de las causas más frecuentes es la infección por la bacteria Helicobacter pylori, que está presente en seis de cada diez personas a nivel mundial. Esta bacteria se transmite principalmente al consumir alimentos contaminados, por lo que es fundamental lavar y desinfectar frutas y verduras adecuadamente.

También existen otros factores que predisponen a la gastritis, como el consumo de medicamentos irritantes, el estrés y malos hábitos alimenticios. Si no se recibe el tratamiento adecuado por un especialista en gastroenterología, la gastritis puede volverse crónica y ocasionar complicaciones importantes.

Muchas personas tienden a automedicarse con antiácidos o medicamentos de libre venta, pero esto puede empeorar la situación si no se trata correctamente desde el inicio. Por eso, los invito a acudir a consulta con nuestros gastroenterólogos de Punto Clínico, quienes brindarán un tratamiento personalizado.

Los síntomas más comunes de la gastritis incluyen ardor detrás del esternón, que puede irradiarse hacia el cuello, generalmente treinta a sesenta minutos después de comer. También puede presentarse sensación de regurgitación sin llegar al vómito o dificultad para tragar alimentos, indicando irritación e inflamación importante del esófago.

Además, pueden aparecer síntomas extra-digestivos como mal aliento, alteraciones en la lengua (lengua saburral) e infecciones respiratorias de repetición.
Recuerda que la mejor forma de mejorar tu calidad de vida es un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Agenda tu cita en Punto Clínico y permite que nuestros especialistas te ayuden a sentirte mejor. ¡Te esperamos!

Médicos Especialistas

Gastritis

La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago que puede manifestarse como ardor, dolor abdominal y molestias digestivas. Es una de las causas más comunes de consulta médica y puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata adecuadamente.

Una de las principales causas es la infección por Helicobacter pylori, pero también pueden influir factores como el estrés, el consumo de ciertos medicamentos, el tabaquismo y los malos hábitos alimenticios. La automedicación es frecuente, pero peligrosa, ya que podría enmascarar síntomas y retrasar el tratamiento efectivo.

La gastritis puede presentar síntomas típicos como ardor en el pecho, regurgitación de alimentos o sensación de que la comida “se atora” al tragar. También puede derivar en manifestaciones fuera del aparato digestivo, como mal aliento, infecciones respiratorias recurrentes y alteraciones en la lengua.

El tratamiento requiere una evaluación médica adecuada, que podría incluir antibióticos si hay infección por H. pylori, medicamentos para reducir la producción de ácido gástrico y cambios en el estilo de vida, como mejorar la alimentación, evitar irritantes y controlar el estrés.

La atención oportuna por parte de un gastroenterólogo es fundamental para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Preguntas Frecuentes

Es la inflamación de la mucosa del estómago que causa ardor y molestias digestivas.
Puede ser provocada por infección por Helicobacter pylori, medicamentos irritantes, estrés o malos hábitos alimenticios.
Ardor en la boca del estómago, regurgitación, sensación de comida atorada y mal aliento.
La infección por H. pylori puede transmitirse a través de alimentos contaminados.
Sí, puede enmascarar síntomas y empeorar la condición sin un tratamiento adecuado.
Sí, si no se trata correctamente desde el inicio.
El gastroenterólogo.
Lavando bien los alimentos, evitando irritantes como el alcohol y el tabaco, y controlando el estrés.

Resumen y Recomendaciones

Si sientes ardor en el estómago o molestias digestivas frecuentes, no te automediques. Agenda una consulta con un gastroenterólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. Detectar a tiempo la gastritis puede evitar que se vuelva crónica o cause complicaciones graves.

Cuida tu salud digestiva adoptando buenos hábitos de alimentación, reduciendo el estrés y realizando chequeos médicos de manera preventiva. ¡Tu bienestar comienza con una consulta médica oportuna!

*Toda la información aquí contenida se publica con fines informativos y no reemplaza la evaluación de un(a) Médico(a) capacitado(a) para hacerlo. Todo método, procedimiento y/o equipo aquí descrito puede variar por médico y sucursal sin previo aviso. Ante cualquier duda, consúltanos directamente.

Agenda tu Cita

escoge la opción de tu preferencia

¡Será un placer atenderte!